En los diversos distritos de Sullana se pueden encontrar muchos destinos turísticos que son imperdibles para el turista. Así tenemos:
- Coto Caza El Angolo (3 horas desde Sullana): Su extensión alcanza 65, 000 hectáreas, ubicadas al Sur del Parque Nacional Cerros de Amotape y esta a 115 Km. de Sullana. Es un bosque espinoso y muy seco pero con aguas subterráneas que propician la crianza de algarrobo, el hualtaco y el almendro. Aquí encontramos el Angolo, que le da el nombre al Coto, 17 especies de mamíferos, 150 de aves, 13 de reptiles y 10 de peces, el puma, el venado gris, la ardilla nuca blanca , la perdiz serrana , el guarahuau, la lechuza de los arenales, el loro cabeza roja, la iguana el colambo y la macanche. El 1º de marzo de 1977, a solicitud del gobierno peruano, la UNESCO, lo instituyó como parte de la Reserva de Biosfera del Noroeste.
- Parque Nacional Los Cerros De Amotape (4 Horas Desde Sullana): La mayor extensión del parque nacional presenta una topografía muy accidentada ocupando buena parte de la Cordillera de los Amotapes. Tiene una extensión de 91, 300 hectáreas, está en una zona de clima transicional entre el desértico de la costa peruana y el tropical sub-húmedo del Ecuador. Los 5 tipos de hábitat presentes, se han, registrado 404 especies vegetales. La fauna es variada y está representada por especies propias del bosque seco ecuatorial y también por algunas procedentes del desierto costero. Es hábitat de especies como Crocodylus acutus y Lutra longicaudis, ambos en peligro de extinción.
- La Casona De Sojo (18 minutos desde Sullana ): Ubicada a 13 km. de la ciudad de Sullana, en el lado derecho de la vía que conduce a Paita y en el distrito Miguel Checa, cuya capital es el poblado de Sojo. Mandada a construir por el hacendado Miguel Checa, construcción que duró 3 años (1907-1910). Declarado patrimonio monumental de la nación el 15 de octubre de 1974. Su estilo neoclásico republicano, cuenta con 36 habitaciones y dos hermosas escaleras en forma de oval, las gradas son de mármol de carrara de procedencia italiano. Desde la casona observamos el espectacular valle del Chira.
- Villa San Miguel De Tangarará (20 Minutos Desde Sullana – Sojo ) (40 Minutos Carretera Mallares): La primera ciudad fundada por los españoles, su fecha de fundación no se sabe con exactitud está entre el 15 de julio o el 15 de agosto de 1532. El rey Carlos V desde Valladolid, el 7 de diciembre de 1537 le otorgó el escudo de armas. En la plaza hay un obelisco, construido por el escultor Luis Agurto Coloma en 1932, conmemorando los 400 años de fundación y cerca, una réplica de la cruz que utilizara Pizarro para el acto de fundación. Frente a la plaza está el templo, probablemente construido en el mismo lugar donde el cura Valverde oficiara la primera misa.
- La Laguna De Los Patos (35 Minutos Desde Sullana): La Laguna de los Patos, es un humedal que refleja un efecto oasis dentro de los bosques secos; y este prodigioso lugar se encuentra en Querecotillo, entre los centros poblados de la Horca y Puente de los Serranos, se forma debido a las precipitaciones fluviales y por la filtración de agua del canal Miguel Checa y la Represa de Poechos, esta aproximadamente a 18 km. de la cuidad de Sullana. Mediante estudios técnicos y científicos se ha reportado 85 especies de aves entre endémicas y migratorias.
- Reservorio De Poechos ( 1 hora desde Sullana): Los diseños se inician en agosto de 1971 y corresponden a la I Etapa del Proyecto Chira-Piura. Se comienza a construir el 24 de junio de 1972, con una capacidad inicial de almacenamiento de mil millones de metros cúbicos; La represa de Poechos se pone en funcionamiento en mayo de 1976. A 37 km. de la ciudad de Sullana, en el distrito de Lancones, se encuentra este reservorio, que ofrece el espectáculo de una inmensa fuente de agua y permite que se desarrollen deportes náuticos; así como piscicultura con la crianza de tilapias y otros peces.
- Baños Sulfurosos De Agua De La Leche (2 horas desde Sullana ): Pertenece al caserío de Jaguay Grande (Marcavelica), están ubicados en el limite de los distritos Ignacio Escudero (Sullana) y La Brea (Talara). Se trata de agua con poderes medicinales y curativos debido al gran contenido de azufre.
- La Caída De Curumuy (45 minutos desde Sullana): Se encuentra en el caserío del mismo nombre, cerca del medio Piura y a la izquierda de la vía Sullana- Piura., forma parte del canal de derivación de la primera etapa del proyecto chira Piura. En el lugar, tiene una pendiente de 38 m. Produciendo una caída rápida y donde se ha construido una pequeña central hidroeléctrica. En la parte inferior se ha formado un apacible remanso y una pequeña playa arenosa, aparente para recreación y esparcimiento.
- La Chorrera: En plena línea fronteriza, en el distrito de Lancones, se ubica la quebrada de Pilares. Es una sinuosa línea de agua que en ciertos tramos adquiere color azul y en otros verde. Todo un paraíso en medio del desierto. Dos enormes piedras, a manera de peroles, reciben el agua de la quebrada. Perfecto para practicar clavado en las pozas de agua cristalina. Para llegar a La Chorrera, se parte desde Lancones hasta el Alamor, de aquí hasta Pichinche, seguimos caminando hasta el caserío Chorrera se llega al manantial, en el mismo limite con el Ecuador. No muy legos de este lugar en Cabreria se encuentra La Laguna Encantada, otro hermoso lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario