UN POCO DE HISTORIA
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL CHIRA
Los tallanes
En el periodo pre-cerámico y pre-agrícola, entre
los años 3000 y 5000 AC llegaron por mar a nuestro departamento, hombres que se
establecieron en las bocanas de ríos y quebradas.
En Colán, se dividieron en grupos e ingresaron por
las riberas del río Chira y alternaban la pesca con la caza. Arribaron así a
Garabato y Poechos por la margen derecha y a Sojo, Cucho y Huangalá, por la
izquierda.
Los tallanes se
expandieron desde Tumbes hasta Sechura, ocupando sólo la faja costera y en el
Chira instalaron sus poblaciones más importantes en Poechos, la Solana,
Marcavelica, Tangarará y Amotape. Ocupaban desde la zona sur del Golfo de
Guayaquil.
Los tallanes conformaron una nación compuesta por
curacazgos independientes, al igual que la Grecia Antigua. En algunos existió
el matriarcado, a esas mujeres los españoles llamaron Capullanas, las mismas
que habitaron en Sechura, Catacaos, Amotape y Máncora. Se ha vinculado mucho a
Sullana con las Capullanas, pero hay que reconocer que ningún cronista español,
las a mencionado como mandonas en los curacazgos.
FUNDACIÓN DE SAN MIGUEL
Entre el 15 de
julio y el 20 de agosto de 1532 (el día no está precisado), Pizarro fundó
Tangarará, San Miguel que fue la primera ciudad española del Perú, creó el
primer Municipio peruano y nombró como alcalde al capitán Blas de Atienza; e
inició el proceso de evangelización y transculturación.
SULLANA EN LA COLONIA
Antes de partir a Cajamarca, Pizarro convirtió a
varias poblaciones indígenas en repartimientos y se los entregó a los
principales vecinos: al capitán Francisco Lucena le tocó Tangarará, al capitán
Juan Barrientos le entregó Amotape, al capitán Andrés Durán le dio Poechos, y
al capitán Gonzalo Farfán de Los Godos le asigno La Chira.
No hay comentarios:
Publicar un comentario